sábado, 16 de febrero de 2019

NUEVOS RETOS EN EL AGENCIAMIENTO ADUANAL


Estamos acostumbrados a visualizar a los agentes de aduana como un tramitador aduanero.

Una vez un gran amigo que hoy no nos acompaña en el plano terrenal y que convirtió la actividad de desaduanamiento y el conocimiento de la actividad aduanera en su gran pasión nos comentó, "COMO AGENTE DE ADUANAS NO DEBES SER UN LLEVA Y TRAE DE DOCUMENTOS, NO PUEDES PERMITIRTE ESO, DEBES SER MAS, APORTAR,  COMPROMETERTE CON ESTE OFICIO, ESTUDIARLO Y CUESTIONARLO PARA LOGRAR EL MEJORAMIENTO CONTINUO Y SATISFACER LAS NECESIDADES DE TUS CLIENTES Y TUS PROPIAS EXPECTATIVAS"

Puedes ser exitoso siendo grande o siendo pequeño como empresa, lo importante es tener un valor agregado en tu servicio que te de un poder diferenciador y responda: ¿Para qué tu cliente te contrata a ti y no a otro?

Es allí donde los nuevos retos del mercado y de la globalización de las formas de hacer negocio impone a los Auxiliares de la Administración Aduanera romper paradigmas, pero más aún exige a la Administración Aduanera adaptarse a los nuevos tiempos, no se trata únicamente de actualizar el sistema aduanero automatizado a los estándares de la UNCTAD o adecuar el Arancel de Aduanas a las enmiendas internacionales, vá mucho más allá. Si bien es indispensable cumplir con esas actualizaciones y adecuaciones, también es importante que la Administración Aduanera modernice procedimientos e incluya en los actores las nuevas formas de hacer negocio. En éste sentido hemos visto funcionarios que no comprenden las figuras de co-working como nuevos espacios para que las empresas hagan vida comercial, esperan encontrarse con la tradicional oficina repleta de documentos en un un espacio físico enorme y sub utilizado que en muchos países ha ido desapareciendo buscando más practicidad y competitividad empresarial, mayor orden y donde las empresas comparten afinidades en aspectos que superan sus objetos sociales.

También destaca la función del Recurso Humano en éstas organizaciones, que deben internalizar como valores de la empresa la necesidad de adaptarse a los cambios del medio ambiente y convertirse en un monitor constante de lo que exigen los posibles clientes, comunicando lo realmente relevante para que la gerencia tome decisiones que conlleven a mejorar la competitividad del negocio.

Por ejemplo, días atrás conversé con un vendedor de fletes marítimos internacionales, a fin de crear una alianza estratégica para dar respuesta a una necesidad del mercado actual que no está cubierta, ésta propuesta totalmente nueva se convirtió en un desafío para nosotros, resultado: el vendedor envió la misma propuesta de servicio habitual sin adaptarla en lo más mínimo a las exigencias del mercado que deseamos abordar.

Por su puesto que hubo fallas en la comunicación, pero yendo más allá, hizo falta una inducción y una exploración por parte de esa empresa que conllevara a visualizar que en el mundo hay asuntos que se están manejando de manera diferente y que nos hemos quedado en una burbuja aturdidos por una realidad país que nos aísla muchas veces en nuestras propias zonas de confort.

Por eso el compromiso de Venezolana de Comercio Internacional VECOMIN CA en la disposición de escuchar y observar qué  busca el mercado actual, qué están haciendo otros países, cómo podemos hacerlo mejor; porque el fin de nuestra organización es ser un negocio sustentable, facilitarle las operaciones a nuestros clientes, aportar al desarrollo del país y de nuestra aŕea de desempeño para seguir siendo verdaderos aliados en el área de comercio internacional.