REALIDAD AUMENTADA, REALIDAD VIRTUAL Y REALIDAD MIXTA EN LAS ADUANAS

Por ejemplo, en las empresas de envíos y almacenaje de mercancías, la realidad aumentada tiene una gran utilidad con el método llamado visión picking, que consiste en recibir información sobre los bultos y paquetes por medio del uso de gafas de realidad aumentada. Con su empleo el almacenista u operario recibe indicaciones sobre los espacios vacíos para la redistribución de la mercancía, sin necesidad de verlos o buscarlos manualmente, la cantidad de unidades de producto que hay que manipular por medio de una orden visual o verificar que el producto seleccionado por el almacenista u operador es el correcto. Su limitante radica en que bajo éste método el movimiento es necesario, solo se obtiene información de lo que está dentro del campo visual del almacenista u operario.
En el servicio de transporte terrestre, la realidad aumentada está siendo aplicada en vehículos de reparto como sustitutivo de los actuales GPS, debido a que proporciona al conductor la ruta más eficiente y rápida, sin necesidad de planificar el recorrido previamente. Trae como beneficio mejoras en el servicio y atención al cliente, aumento de la productividad, disminución de la fatiga y tiempos de entrega.
Sin embargo, dentro de las Aduanas, al menos en las venezolanas, no existen muchas prácticas usando la realidad virtual, aumentada y mixta, pero en éste ámbito pueden proporcionar grandes aportes.
En la verificación física de las mercancías en aduana, la realidad aumentada puede prestar una asistencia visual en el mundo físico, ante la posibilidad de que se pueda ver desde otros ambientes debidamente conectados entre si, lo que el funcionario de aduana ve en tiempo real durante el reconocimiento y dejar un registro digital de la actividad, facilitando incluso a los auxiliares de la administración, la supervisión de los empleados y las actividades desarrolladas durante el desaduanamiento.
A través de la realidad mixta se pueden visualizar grandes conjuntos de datos, difíciles de manipular y visualizar normalmente, proyectándolos en el mundo físico como objetos digitales que se pueden manipular como si fuesen reales.
Igual de útil es el empleo de la realidad virtual en el adiestramiento de los funcionarios de aduana y auxiliares de la administración aduanera, ya que se pueden crear diferentes ambientes de capacitación difíciles de recrear en un mundo físico, por ejemplo: distribución de cargas dentro de un gran buque porta contenedores, manejo, conducción y uso de instalaciones portuarias y aeroportuarias, proceso de llenado y vaciado de un contenedor, muestreo en los reconocimientos, actividades de despacho de mercancías, entre otros.